Hemos podido comprobar que uno de los modelos más utilizados por
su efectividad en la actualidad, en la gestión de nuestras empresas es la
Gestión por procesos. Con ello se pasa de funciones, departamentos y jefes a procesos,
equipos de trabajo y clientes. Es una propuesta que aunque viene en teoría
desde la década de los años 50´s con la Teoría de sistemas, su incorporación en
las empresas ha sido lenta y sujeta a revisión permanente. Así mismo, una de
las herramientas de gestión de calidad que se ha universalizado y que está
acorde con la gestión por procesos, es la certificación en normas ISO 9001 de
calidad.
Fincomercio es una entidad del sector financiero, asociada con el
sector cooperativo y viene desempeñando su labor desde 1957, y a través de
estos años y de sus directivas se ha sabido adaptar a los cambios en su modelo
de dirección, que le han permitido mostrar resultados satisfactorios hasta la
actualidad. A través del contacto con la entidad y la búsqueda de información de la misma, tal como el Código de buen gobierno y la Certificación ISO evidenciamos el uso de buenas prácticas de gestión.
Una de sus estrategias, además del recurso humano permanentemente
capacitado, se centra en la calidad y confiabilidad de sus sistemas de
información. En Fincomercio los sistemas de información ayudan en los
diferentes procesos: tanto de
negociación, riesgos, gestión humana, control interno, control de calidad,
políticas, informes, servicio al cliente, nómina, cartera, cobranza, créditos,
contable y todos los procesos que se realizan en Fincomercio.
Encontramos cómo han aprovechado herramientas de gestión tales
como el mejoramiento continuo, el outsourcing y el benchmarking. A pesar de
esto consideramos que podría utilizarlas de manera más integral. Por ejemplo
implementar modelos de las 5 eses en los puestos de trabajo complementando el
Kaizen. Así mismo, el outsourcing podría implementarse en otros procesos no
estratégicos tales como apoyo logístico en gestión de cobro. Se recomienda el
uso de herramientas estadísticas para la toma de decisiones y el control de sus
procesos.